Injusticia ambiental y acción colectiva territorial durante el proceso constituyente chileno (2019-2022)
2024; Austral University of Chile; Issue: 47 Linguagem: Espanhol
10.4206/rev.austral.cienc.soc.2024.n47-03
ISSN0718-1795
AutoresJuan Fernández Labbé, Rocío Valderramma, Daniela Rojas,
Tópico(s)Legal processes and jurisprudence
ResumoSe analiza la acción colectiva desplegada durante el proceso constituyente chileno (2019- 2022) en tres territorios con injusticia ambiental: Alto del Carmen, Puchuncaví y Alto Biobío. Mediante metodologías cualitativas, se recogen los relatos de activistas tras la instalación de la Convención, después de la presentación del Borrador Constitucional y posterior al Plebiscito de salida. Los resultados arrojan que los conflictos previos favorecen el despliegue de diversos repertorios a distintas escalas, con relevancia de las vías institucionales; y que en el período surgen nuevos actores, jóvenes y mujeres, que renuevan la acción colectiva. Tras un ciclo de esperanza y satisfacción, seguido de desilusión por el rechazo a la Propuesta de Nueva Constitución, el activismo en los territorios se ve desafiado por la necesidad de ejercer un rol más informativo y de diálogo en contextos con posiciones heterogéneas, y donde lo intergeneracional se ve reforzado en cuanto principio motivador en el presente y hacia el futuro.
Referência(s)