Artigo Acesso aberto

Factores agronómicos en el cultivo y producción de café arábica en Zongolica, Veracruz

2025; Volume: 10; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.33386/593dp.2025.1.2848

ISSN

2588-0705

Autores

Jaime García-Zavaleta, Martha Quintero-Fuentes, Rogelio Bautista-Sánchez, Octavio Mendoza-Loyo,

Tópico(s)

Cocoa and Sweet Potato Agronomy

Resumo

El rendimiento en la producción de café arábica es esencial para la economía agrícola de Zongolica, Veracruz, ya que un rendimiento alto y sostenido satisface la demanda y mantiene la competitividad en el mercado. El objetivo de la investigación es identificar cómo factores como el uso de fertilizantes, el análisis de suelos, la altitud sobre el nivel de mar, la cantidad de superficie sembrada, el mantenimiento de una buena nutrición, el monitoreo de la temperatura y la humedad, el monitoreo constante de plagas y enfermedades, la edad del cultivo, el promedio de kilos cereza y pergamino cosechados al año influyen en el rendimiento del café arábica en Zongolica. El municipio ubicado en la región montañosa central del estado de Veracruz, tiene una topografía accidentada y un clima templado-húmedo, con altitudes entre 71 y 2800 metros sobre el nivel del mar, lo que lo hace ideal para el cultivo de cafés de alta calidad. A través de un cuestionario aplicado a 44 productores, se recopiló información general del productor, sobre la producción, comercialización y sostenibilidad. El análisis de datos mediante el coeficiente de correlación de punto biserial reveló correlaciones significativas entre las variables estudiadas, destacando la importancia de ciertas prácticas agromicas para mejorar la producción. El estudio concluye que es fundamental adoptar un enfoque integral que considere todos estos factores para garantizar la calidad y viabilidad económica del café arábica en Zongolica.

Referência(s)
Altmetric
PlumX