Rescate de un insecto desconocido y casi extinto en Oaxaca
2024; UMR ESPACE et UMR LISST; Volume: 29; Linguagem: Espanhol
10.4000/1330v
ISSN2107-0806
AutoresCarlos Monge López, C. Márquez, Matthias Rös,
Tópico(s)Lepidoptera: Biology and Taxonomy
ResumoOaxaca es conocido por ser una de las entidades con mayor diversidad biológica y cultural de México. Su orografía y territorio se traduce en una gran variedad de climas y suelos, una alta diversidad y endemismo de diferentes grupos taxonómicos, en especial el de insectos. Los insectos son recursos valiosos en la cultura oaxaqueña, por ejemplo, se consumen chapulines, hormigas chicatanas, gusanos de maguey, jumiles, miel de melipona, escamoles y grana cochinilla. Proporcionando en la dieta sabores, colores, nutrición e ingresos para las familias recolectoras.Uno de los insectos de mayor relevancia histórica y cultural es la grana cochinilla. La cochinilla alguna vez fue el producto de exportación más valioso del México, sin embargo, fueron sustituidas por tintes sintéticos a mediados del siglo XIX, desapareciendo por casi doscientos años. En la década de 1970, una iniciativa privada comenzó el rescate de la cochinilla y preserva este insecto vivo con fines educativos. La importancia del insecto radica en su intenso color carmín que contiene, por lo que este ha sido una fuente de inspiración para científicos, novelistas y poetas. Este trabajo tiene como objetivo explorar relatos y leyendas sobre la grana cochinilla más relevantes.
Referência(s)