Alfonso Reyes como figura intelectual de transición.
2024; Volume: 12; Issue: 29 Linguagem: Espanhol
10.32870/revistaargos.v12.n29.7.25a
ISSN1562-4072
AutoresLuz Victoria Hernández Jiménez,
Tópico(s)History of Education in Spain
ResumoEl Ateneo de la Juventud como movimiento de reforma y "oposición" al régimen positivista de principios del siglo XX albergó la figura de un intelectual que además de hacer manifiesto un compromiso cívico a través de la institución -tal es el caso de José Vasconcelos y Justo Sierra con sus respectivos proyectos educativos-, también daba cuenta de lo anterior a través del recurso literario, tal es el caso de Alfonso Reyes y Pedro Henríquez Ureña. Es de interés atender la producción escrita de Alfonso Reyes durante su paso por el Ateneo que no es en lo evidente una escritura de protesta o manifiesto sino que se vuelca en Grecia y la filosofía helénica, la traducción y las lecturas de la literatura clásica universal. Pese a que algunas décadas después Reyes escribirá en torno a la política y la cultura positivista de este periodo estableciendo una postura crítica y testimonial, postura mayormente referencial dentro de su producción ensayística, es importante poner el acento en la importancia de su escritura en la inmediatez de su experiencia al interior del Ateneo, pues era esta primordialmente constitutiva de un ideario colectivo de universalidad como vehículo conductor hacia la modernidad.
Referência(s)