El castillo de Cumbres Mayores (Huelva): una aproximación a la arquitectura militar de la segunda mitad del s. XIII
1994; University of Seville; Linguagem: Espanhol
10.12795/hid.1994.i21.13
ISSN2253-8291
AutoresMagdalena Valor Piechotta, Nuria Casquete de Prado Sagrera,
Tópico(s)Archaeological and Historical Studies
ResumoUna vez que se produce la conquista cristiana de al-Garb al-Andalus (es decir, el oeste de al-Andalus), se plantea en los territorios que conforman el reino de Sevilla una situacion completamente nueva. A partir de ahora surgen dos fronteras nuevas, la de el reino de Portugal que es la llamada Banda Gallega, y la de el reino de Granada que es la Banda Morisca. Desde mediados del siglo XIII y durante toda la Edad Media (hasta 1492 en el caso de Granada) nos vamos a encontrar con unos territorios marcados y condicionados por la frontera. En este sentido, el hecho militar, y en concreto las defensas pasivas, es decir, las fortificaciones van a ser modificadas, ampliadas o reforzadas, ademas de producirse numerosos casos de fundaciones ex novo. Tanto en la Banda Gallega, como en la Morisca existian toda una serie de construcciones militares islamicas. Cercas urbanas como las de Sevilla o Niebla, castillos como los casos Sanlucar la Mayor o Aroche) eran un elemento habitual en el paisaje andalusi. Asi, una vez que estos territorios comienzan a ser conquistados por los cristianos, por los portugueses en el oeste y los castellanos en el este, observamos que se produce un reaprovechamiento de las estructuras preexistentes, como se colige de la toponimia, las fuentes arabes y castellanas y los vestigios materiales de estos edificios. Un ejemplo paradigmatico de esta situacion nos la ofrece el castillo de Alcala de Guadaira, donde a la fase fundacional islamica se superponen al menos tres remodelaciones cristianas. No obstante y teniendo en cuenta la situacion de frontera en que se encuentra el Reino de Sevilla podemos decir que: 1) Muchos de estos castillos se reconstruyen, hasta el punto que el edificio fundacional islamico apenas es reconocible, caso de Aracena, Cortegana, Constantina o Moron de la Frontera.
Referência(s)