Campos de dunas y mantos eólicos de Tierra de Pinares (Sureste de la cuenca del Duero, España)

2005; Spanish Geological Survey; Volume: 116; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

2253-6167

Autores

M. Bernat Rebollal, Alfredo Pérez‐González,

Tópico(s)

Archaeological and Geological Studies

Resumo

Se describe la distribucion espacial y caracteristicas geomorfologicas de los mantos eolicos y campos de dunas del sureste de la cuenca del Duero. Los campos de dunas mas significativos en los que se centra el estudio son seis: La Parrilla, Montemayor de Pililla, Arevalo, Mudrian, Sanchonuno-Lastras de Cuellar y Cantalejo. En los campos de dunas, los vientos del oeste y suroeste fueron los constructores de las diferentes morfologias dunares, entre las que destacan las dunas parabolicas, tanto simples como compuestas, estas ultimas formadas principalmente por union de formas simples. El predominio de los mantos eolicos y de las dunas parabolicas indica el papel activo de una cubierta vegetal abierta en la formacion del sistema eolico. Las nuevas dataciones de depositos dunares realizadas por termoluminiscencia (TL) indican que el desarrollo dunar se habria producido fundamentalmente durante el intervalo 12,6-9 ka BP, correspondiente al evento frio y arido del Dryas reciente y al Holoceno temprano. Tambien se han puesto en evidencia las diferencias texturales y en las dimensiones de los cuerpos dunares entre los depositos eolicos de las zonas de campina y los paramos. Finalmente, en la parte oriental de Tierra de Pinares, existen procesos eolicos actuales con formacion de ripples, nebkhas y blowouts, asi como caras de avalancha esporadicamente activas. El cambio climatico, los incendios forestales y el uso intensivo de vehiculos todoterreno constituyen los mayores riesgos de desestabilizacion de los depositos eolicos de la cuenca del Duero.

Referência(s)