Artigo Revisado por pares

Las fermosas e peregrinas ystorias : sobre la glosa ornamental cuatrocentista

1990; University of Alcalá; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

ISSN

2660-4574

Autores

Julián Weiss,

Tópico(s)

Libraries, Manuscripts, and Books

Resumo

Tal vez no se ha reconocido suficientemente la importancia, en el siglo XV castellano, de los cuantiosos comentarios y glosas en lengua vernacula. Se escribian sobre textos de todo tipo, prosa o verso, traducciones u originales. El v2ilor de estos metodos de ordinatio y critica textual radica en el abundante material que aportan para nuestra comprension de las actitudes literarias de la epoca. Pueden darnos, por ejemplo, una idea de lo que significaba la lectura para el hombre laico de la baja Edad Media; tambien (pongo por caso los grandes comentarios de Enrique de Villena, Juan de Mena, y, mas tarde, Hernan Nunez), arrojan luz sobre la transmision y la manipulacion propagandistica de la teoria poetica '. La mayoria de los comentarios y glosas del cuatrocientos son de caracter literal. Mas que nada, ofrecen una exposicion del contenido, para aclarar los problemas filosoficos e historicos del texto comentado, y son poco frecuentes las observaciones estilisticas sobre cuestiones de gramatica y retorica. Sirvan de ejemplo las glosas a la traduccion de De consolatione Philosophiae dedicada a Ruy Lopez Davalos a principios del siglo:

Referência(s)