La doctrina de Juli a debate (1575-1585)

2007; Volume: 63; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

ISSN

0210-2854

Autores

Alexandre Coello de la Rosa,

Tópico(s)

Early Modern Women Writers

Resumo

El objetivo de este articulo es doble. Por un lado, destacar el interes del Pr ovincial Jose de Acosta (1540-1600), SJ, en la doctrina de Juli como laboratorio de experimentacion jesuita para la futura evangelizacion de los indios del Altiplano surandino. Para llevar a cabo la empresa decidio enviar a sus hombres mas virtuosos, entre los que destaco el jesuita extr emeno Diego Martinez (1543-1626), SJ, que compartia su labor apostolica y el “modo particular de proceder de la Compania”. Por el otro, demostrar que dicho interes cuestiona la opinion comunmente aceptada por algunos historiado- res de que el Virrey Francisco de Toledo (1568-1581) obligo a los jesuitas a residir alli. La ferr ea defensa que hizo Acosta de la doctrina de Juli hasta su aceptacion a perpetuidad en 1585 revela su importancia para la practica misional y la pastoral indigena del Alto Peru.

Referência(s)