Metodología para la reutilización de construcciones agrarias. Caso particular: Estudio de edificios agrarios tradicionales para su reutilización en la ribera del Duero soriana

2004; Linguagem: Espanhol

Autores

José María Fuentes Pardo,

Tópico(s)

Urbanism, Landscape, and Tourism Studies

Resumo

La tesis doctoral se centra en la problematica derivada de la perdida de uso de las construcciones agrarias tradicionales y en la propuesta de una metodologia para su reutilizacion que pueda resultar util a los diferentes agentes (instituciones publicas, asociaciones, grupos de desarrollo, tecnicos y poblacion general) implicados en la puesta en marcha de iniciativas, planes y programas para la recuperacion de la arquitectura rural. Se aborda el estudio y caracterizacion de los antiguos edificios agrarios existentes en una comarca y la valoracion del potencial de reutilizacion que ofrecen los ejemplares identificados. Para cumplir con este objetivo, se propone un metodo de aproximacion al patrimonio edificado, en tres etapas sucesivas: (i) identificacion y localizacion de las construcciones; (ii) caracterizacion tipologica y seleccion de ejemplares representativos y (iii) elaboracion de un catalogo de arquitectura agraria tradicional. En la tesis se analizan distintas herramientas y soluciones para efectuar la toma de datos en campo y el posterior analisis en gabinete de la informacion obtenida; tambien se aportan dos metodologias (basica y avanzada) para evaluar el potencial de reutilizacion que ofrecen las construcciones rurales antiguas. La metodologia propuesta se ha verificado en 22 localidades de la comarca Ribera del Duero en la provincia de Soria. A partir del trabajo descrito, se ofrece una serie de conclusiones relativas al momento actual de la reutilizacion del patrimonio construido en las comarcas rurales espanolas; a la validez de la metodologia propuesta y a las caracteristicas y posibilidades de reutilizacion que ofrecen los edificios agrarios tradicionales en la Ribera del Duero Soriana.

Referência(s)