Más acá de la filosofía y literatura
2004; Universidad Nacional del Comahue; Volume: 9; Issue: 11 Linguagem: Espanhol
ISSN
0327-5108
Autores Tópico(s)Philosophical Thought and Analysis
ResumoNacido en 1874, ya entrado el siglo XX y a pesar de mantenerse alejado de ambitos academicos, Macedonio continua manejandose en la lengua natal de las metafisicas discursivas modernas y de los discursos metafisicos de fines del siglo XIX, a los que recibe mezclados en una biblioteca tipicamente argentina, una biblioteca entre aluvial y eclectica como la que frecuenta en Villa Crespo Megafon, el personaje de Marechal, en la que el orden de los libros es otro que el de los de cualquier filosofo de Freiburg y. seguramente otro que el orden de los libros del filosofo argentino profesional. Una lengua natal en la que permanece para trabajarla no tanto como lengua sino como materia bruta o como.materia prima, algo que contribuye a enrarecer la escritura de Macedonica los ojos de criticos e intelectuales a los que, por su parte, la episteme finisecular parece quedarles algclejos, como si junto con las decantaciones disciplinares de esa lengua profusa, sumamente inestable entre ambos siglos, se produjese tambien la lejania de ciertas aperturas teoricas vislumbradas que entrado el nuevo siglo practicamente se borran. Inseparables de la teoria del valor y de la critica del dolor, las exhortaciones y los refranes o sentencias (que en el fondo son exhortaciones comprimidas) se encuentran desde los primeros escritos intimamente ligadas con la fortificacion personal, colocandonos ante una variante, tal vez de las mas elementales de la instrumentalidad del lenguaje.
Referência(s)