Internet y la Sociedad Red

2000; Issue: 71 Linguagem: Espanhol

ISSN

0213-4721

Autores

Manuel Castells,

Tópico(s)

Social Sciences and Policies

Resumo

Internet es el tejido de nuestras vidas en este momento. No es futuro. Es presente. Internet es un medio para todo, que interactua con el conjunto de la sociedad y, de hecho, a pesar de ser tan reciente, en su forma societal (aunque como sabemos, Internet se construye, mas o menos, en los ultimos treinta y un anos, a partir de 1969; aunque realmente, tal y como la gente lo entiende ahora, se constituye en 1994, a partir de la existencia de un browser, del world wide web) no hace falta explicarlo, porque ya sabemos que es Internet. Simplemente les recuerdo, para la coherencia de la exposicion, que se trata de una red de redes de ordenadores capaces de comunicarse entre ellos. No es otra cosa. Sin embargo, esa tecnologia es mucho mas que una tecnologia. Es un medio de comunicacion, de interaccion y de organizacion social. Hace poco tiempo, cuando todavia Internet era una novedad, la gente consideraba que, aunque interesante, en el fondo era minoritario, algo para una elite de internautas, de digerati, como se dice internacionalmente. Esto ha cambiado radicalmente en estos momentos. Para recordarles brevemente la progresion, les dire que la primera encuesta seria sobre usuarios de Internet que yo conozco, de finales del noventa y cinco senalaba que habia unos nueve millones de usuarios de Internet. En este momento estamos en torno a los trescientos cincuenta millones de usuarios en el mundo. Las previsiones conservadoras preven que, para mediados del ano 2001, llegaremos a setecientos millones, y en torno a 2005-2007, a dos mil millones como minimo. Es verdad que constituye solo una tercera parte de la poblacion del planeta, pero esto quiere decir, ponderando en terminos de las sociedades mas desarrolladas, que en las sociedades de nuestro contexto las tasas de penetracion estaran en torno al 75% u 80%.

Referência(s)