Artigo Revisado por pares

Sobre el teatro de la muerte en "La Celestina": El cuerpo "hecho pedazos" y la ambigüedad macabra

2005; College of Letters and Science of the University of California Santa Barbara; Issue: 5 Linguagem: Espanhol

ISSN

1540-5877

Autores

Rebeca Sanmartín Bastida,

Tópico(s)

Cultural and Mythological Studies

Resumo

acabe con la muerte de los protagonistas es un argumento de peso a la hora de defender tanto el cambio de titulo que realiza Rojas (de comedia a tragicomedia) como la intencion moralizante del texto. No obstante, poca atencion se ha prestado, en mi opinion, a la manera en que se presentan esas muertes concretas; una puesta en escena del fin de la vida que, para dilucidar la finalidad moralizante de la obra, es mas importante de lo que en principio pudieramos pensar. Para defender esta idea, y antes de desarrollar la tesis principal de este trabajo, establecere unos breves parametros de lo que implicaba la muerte en el siglo XV. En primer lugar, habria que decir que, frente a los “paganos”, que habian deseado una muerte rapida y, por tanto, libre de dolor, los cristianos temen ese desenlace. Lo imprevisto de la defuncion les quitaba sin duda la oportunidad de morir tras hacer penitencia, en un estado de gracia; es decir, ponia en peligro su salvacion. El estado ideal para morir sera postrado en el lecho consciente de la llegada de la ultima hora, como le sucede al padre de Jorge Manrique, don Rodrigo, o a los moribundos que aparecen en el por entonces tan difundido

Referência(s)