Nefrolitiasis y topiramato
2006; Viguera Publishers; Volume: 42; Issue: 02 Linguagem: Espanhol
10.33588/rn.4202.2005125
ISSN1576-6578
AutoresHelena Alarcón Martínez, Carlos Casas Fernández, Nuria Escudero Rodríguez, E. Cao Avellaneda, Virginia Pérez‐Fernández, Rosario Domingo Jiménez, Trinidad Rodríguez Costa,
Tópico(s)Antibiotics Pharmacokinetics and Efficacy
ResumoIntroduccion. El topiramato (TPM) es un nuevo antiepileptico cuyo mecanismo de accion multiple justifica tanto su amplio espectro terapeutico como su empleo cada vez mayor en la epilepsia infantil. Aunque no influye en su eficacia antiepileptica, el TPM inhibe la anhidrasa carbonica, efecto que es el responsable de reacciones adversas como la nefrolitiasis. La frecuencia de la nefrolitiasis secundaria al TPM en la infancia es desconocida y unicamente hemos encontrado cinco casos comunicados en ninos. Casos clinicos. Se presentan dos casos de epilepsia infantil refractaria al tratamiento farmacologico, una nina de 3 anos con sindrome de Dravet y un nino de 4,5 anos con sindrome de Lennox-Gastaut, en los que despues de un prolongado programa terapeutico se decide introducir TPM en terapia anadida, obteniendo en ambos pacientes un elevado grado de eficacia. No obstante, los dos desarrollan nefrolitiasis secundaria al TPM, que en el segundo caso relacionamos con el tratamiento simultaneo con hormona corticotropa (ACTH) no existiendo un factor favorecedor conocido en el primero. Conclusiones. Se hace una exposicion del mecanismo fisiopatogenico de la nefrolitiasis secundaria al TPM, de los factores de riesgo implicados y de las opciones terapeuticas y preventivas de este efecto adverso, que representa un porcentaje muy bajo, pero que obliga usualmente a prescindir de esta alternativa terapeutica, por lo que creemos que se deben analizar los factores de riesgo de nefrolitiasis antes de prescribir este farmaco y que se deben generalizar las medidas preventivas, especialmente en los ninos portadores de encefalopatias o de patologias que reduzcan la movilidad.
Referência(s)