La incidencia del factor étnico-religioso en la regulación legal del oficio de corredor
1996; University of Seville; Linguagem: Espanhol
10.12795/hid.1996.i23.10
ISSN2253-8291
Autores Tópico(s)Comparative International Legal Studies
ResumoEl corredor, intermediario en muy variadas transacciones, ha de reunir determinadas condiciones personales para poder ejercer su actividad, segun las diversas regulaciones del oficio en nuestro derecho historico. Algunas de esas condiciones suelen exigirse en todas las epocas y ordenamientos juridicos que reglamentan la institucion (honestidad, lealtad, competencia profesional); otras no se requieren siempre, o no se expresan de manera indubitada, o no se exigen de modo absoluto (catolicidad, ser varon, nacionalidad, es decir ser natural del reino). En el marco de estas segundas condiciones puede contemplarse la existencia de algunas dedicaciones y oficios que se consideran incompatibles con el ejercicio de la correduria, asi como ciertas circunstancias personales que determinan la exclusion del oficio o la imposibilidad del acceso al mismo. En este ultimo caso figuran circunstancias de caracter etnico-religioso. La raza, y sobre todo la religion, puede originar ciertas incapacidades para acceder a las corredurias. Las incapacidades por razon de religion son propias de epocas confesionales, en las que, al exigirse la condicion de catolico para el desempeno de ciertos cargos y oficios, quedan excluidos los individuos pertenecientes a otras religiones o sectas, asi como otras personas con tacha de heterodoxia. En este sentido es motivo de incapacidad para el ejercicio de la correduria el ser musulman o judio; pero tambien se excluye en ciertas epocas a los herejes, excomulgados y otros que no son cristianos viejos. Es sabido que en nuestra historia, al menos desde la Alta Edad Media, hay que distinguir, en lineas generales, dos epocas de signo diferente: una, caracterizada por la tolerancia y la convivencia de las tres religiones y culturas monoteistas, y otra, posterior, desde fines de la Baja Edad Media, animada por el celo religioso, la intolerancia, la reaccion violenta contra las minorias etnico-religiosas y la imposicion y vigencia del estatuto de la limpieza de sangre '. Esta division temporal marca y separa, como es logico, dos etapas en la evolucion historica de la correduria desde el punto de vista de los condicionamientos que se le imponen al corredor para acceder al oficio. En la primera epoca acceden a las corredurias tanto los cristianos como los moros y judios; incluso en algunos momentos y lugares es frecuente encontrar
Referência(s)