Imaginarios y patrimonio urbano arquitectónico. Las representaciones y el imaginario radical hacia los conflictos y propuestas del Centro Histórico de la ciudad de Guanajuato [Gto.], México
2014; UNIVERSIDADE ESTADUAL DE CAMPINAS; Volume: 8; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.20396/lobore.v8i2.213
ISSN2176-8846
AutoresEdith Hernández Lopéz, Alejandro Acosta Collazo,
Tópico(s)Mexican Socioeconomic and Environmental Dynamics
ResumoEl presente artículo busca conocer el imaginario conformado por los habitantes hacia sus principales conflictos y amenazas al patrimonio edificado, mediante la metodología de los imaginarios urbanos que tratan de ocuparse –con la imaginación– de cómo funciona el mundo y cómo podría llegar a funcionar. El supuesto es que la percepción y las propuestas de estos actores pueden arrojar luces al reordenamiento del Centro Histórico de la ciudad y con ello contribuir a la conservación del patrimonio edificado, para lograr un espacio ideal. La Carta de Zacatecas recomienda, que el ordenamiento territorial debe ser comprendido como un conjunto de acciones y programas de actuación integrada para mejorar la calidad de vida de la población, fomentar el crecimiento ordenado y procurar la cohesión social; proteger, conservar y rescatar el patrimonio mediante la conciencia y valorización ciudadana y su activa participación mediante la elaboración de encuestas e identificación de personas claves y líderes de opinión para la definición de políticas y estrategias integrales más convenientes.
Referência(s)