Sexualidad en China
1989; El Colegio de México; Volume: 24; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
ISSN
2448-654X
AutoresFlora Botton Beja, Romer Cornejo Bustamante,
Tópico(s)Philippine History and Culture
ResumoCon frecuencia se afirma que el triunfo del comunismo en China ha significado un cambio total del comportamiento sexual tradicional. uniformidad del vestido entre hombres y mujeres, el puritanismo prevaleciente, la insistencia de la castidad antes del matrimonio, las criticas a las relaciones sexuales extramatrimoniales se han visto como una imposicion mas de un regimen autoritario sobre una poblacion que ha sido oprimida hasta en lo mas intimo y personal. Se suele decir que en el pasado todo era diferente, y que esta nueva moral va en contra de lo que los chinos siempre creyeron y practicaron.1 Se evocan todas las leyendas acerca del Oriente sensual y libre del peso de la tradicion judeo-cristiana, la cual acepta al acto sexual solo como una actividad procreativa y considera como pecado todo lo demas. Para justificar esta nostalgia se evocan viejos textos llenos de detalles sobre el arte de amar, se citan libros de alcoba que supuestamente estaban al alcance de todas las parejas, y se hace referencia a relatos de viajeros quienes describen minuciosamente los esplendidos burdeles de Shanghai.2 Como dice Lopez Austin, La sexualidad no es la lucha de un ser ahistorico contra las imposiciones de una sociedad externa. Los impulsos sexuales del individuo son producto de la confluencia indisoluble de naturaleza y sociedad/'3 A esto debemos anadir que, en el caso de China, se trata de una
Referência(s)