Historicidad, literatura y estudios culturales
2000; Volume: 13; Issue: 25-28 Linguagem: Espanhol
10.1353/ntc.2000.0015
ISSN1940-9079
Autores Tópico(s)Comparative Literary Analysis and Criticism
ResumoHISTORICIDAD, LITERATURA Y ESTUDIOS CULTURALES _________NOE JITRIK_______ Universidad Nacional de Buenos Aires Hacia 1963, Noël Salomon concluía y publicaba su monumental tesis titulada Recherches sur le thèmepaysan dans la "comedia " au temps de Lope de Vega. Le había llevado, según su propia confesión, 25 años de trabajo, o sea que la había comenzado hacia 1938, un año no muy estimulante para los trabajos de largo plazo. A partir de 1940, se las arregló para compartir su proyecto de investigador con sus responsabilidades de maquisard, decisión intelectual de no poca densidad, que no muchos tomaron. Por lo demás, realizó tanto una actividad como la otra inspirado o guiado por el pensamiento marxista, por momentos algo luckasiano, por momentos muy fiel a las fuentes primarias pero, en todo caso, como se lee en la "Introduction", siempre fue muy respetuoso del papel creador del escritor, tenía una fe muy grande en la individualidad, sin la cual, sostenía, como tal vez en otra parte lo hacía alguien como Karel Kosik, ninguna obra puede ser tal ni dar lugar a ningún análisis interesante, sobre todo que se quiera marxista. Como se comprende, un trabajo tan exhaustivo como el que tuvo por objeto la gigantesca obra de Lope y por añadidura de sus contemporáneos, no sólo puso a prueba una metodología y una paciencia sino que, por sensibilidad personal , por curiosidad o interés, o porque la literatura del Siglo de Oro español no obliteraba otros gustos, le abrió los ojos a otra literatura, la de su propio tiempo, a la que se acercó con una actitud semejante pero mucho menos cuantitativa, textos en particular como, por ejemplo El siglo de las luces, de Carpentier, que examinó con la misma idea de "historia literaria" que habíatomado forma en las Recherches. Dos cosas se desprenden de aquí: la primera, la ocasión en que me hizo conocer su argumento en torno a Elsiglo de las luces. Estábamos en Buenos Aires, en la terraza del Comega, mirando hacia el Río de la Plata, unos perfiles hipotéticos podían parecerse a la costa del Uruguay hacia el oriente. En cierto momento de la novela, dijo, los personajes atraviesan la frontera de España y se dirigen a Paris por las Landas. Las ruedas de la diligencia hacen estallar, en el texto, las pinas diseminadas por el camino. Ahora bien, añadió Salomon, el detalle es que en ese momento, hacia 1793, no había pinas en ese lugar, los pinos acababan de ser© 2000-2001 NUEVO TEXTO CRITICO Vol. XIII-XIV No. 25/28 100_____________________________________________________NOÉ JITRIK plantados, el anacronismo era seductor y, según él, hablaba bien de las cualidades creadoras del escritor pero, además, obligaba a indagar acerca de las plantaciones reales, quién las había hecho, con que objetivos, en suma, del anacronismo a un fragmento de historia concreta, tan ingenioso y brillante que acaso podría haberle servido, retrospectivamente, a ErichAuerbach para examinaruntexto. Esta situación analítica se me prolongó: me llevó a pensar en lo que pudo hacer el pensamiento fisiocrático, me obligó a revindicar al pobre rey Luis XVIII, tan maltratado por la historia, fue a él a quien se le ocurrió hacer desecar las tierras bajas llamadas "landas" y construir una fábrica de sal, tan racional y perfecta, tan utópica, en Arcet -Senans, que da cuenta cabal de un pensamiento, tal como sucede con las cárceles panópticas inspiradas en Bentham o con las catedrales medievales que siguen, según Panofski, el pensamiento de Santo Tomás. La segunda, es su idea de "historia literaria", que ese razonamiento ilustraba pero que se puede hallar también en los fundamentos de las Recherches sur le thèmepaysan. En otra parte, razonó sobre la especificidad del concepto, por oposición a la "crítica literaria" y aun a la "historia de la literatura". En la línea de Auerbach, de Luckács o de Häuser, entendió que se podía encontrar en los repliegues de un texto, en una mención, en...
Referência(s)