La implantación de una economía de mercado: El modelo alemán y el modelo chileno

1982; Issue: 6 Linguagem: Espanhol

ISSN

0718-3089

Autores

Wolfgang Frickhöffer,

Tópico(s)

Employment, Labor, and Gender Studies

Resumo

Mi trabajo no es solo una retrospectiva historica; es un intento por analizar las condiciones politicas bajo las cuales puede establecerse una economia de mercado. Esto, por supuesto, me acerca al tema final de este congreso, que dice relacion con la democracia limitada o ilimitada. En este campo no existen soluciones blancas o negras. Normalmente la democracia parlamentaria va unida a una economia libre. Una sociedad libre no puede existir sin una economia de mercado. Lo inverso no es tan cierto. Si en un parlamento ya no compiten diferentes conceptos de la sociedad como un todo, para la totalidad de los problemas, para todos los estratos de la poblacion, sino que se compite entre los grupos de presion, las politicas nacionales se veran permanentemente frenadas y entorpecidas por el horizonte muy limitado de estos grupos. Tampoco esta muy claro si una economia de mercado requiere de una sociedad libre, o si deben hacerse reformas profundas que vayan a la raiz de los problemas, especialmente cuando debe establecerse una economia de mercado bajo condiciones enteramente distintas de las existentes en el periodo anterior. Este es mi tema especifico. Yo soy un democrata, pero no puedo cerrar mis ojos al hecho de que en Chile, antes del golpe militar, la democracia era una farsa abominable y antisocial. Tampoco cierro mis ojos al hecho de que dificilmente pueden realizarse reformas profundas y radicales, con

Referência(s)