Diversidad de las cuentas vítreas. Los hallazgos de la Misión de Santiago del Baradero (siglo XVII)
2011; Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires; Volume: 17; Issue: 17 Linguagem: Espanhol
10.34096/arqueologia.t17.n0.1840
ISSN1853-8126
AutoresAlicia Haydeé Tapia, Virginia Pineau,
Tópico(s)Historical and Cultural Archaeology Studies
ResumoEn este trabajo nos proponemos en primer lugar profundizar el analisis de la diversidad funcional de las cuentas vitreas, que provienen de diferentes sitios post-conquista ubicados en Argentina. Utilizando la informacion publicada sobre estos sitios comparamos tanto las variables temporales y espaciales de los diferentes contextos arqueologicos como los actores sociales involucrados en cada caso. En segundo lugar, presentamos los resultados del analisis morfologico, funcional, microestructural y quimico de las cuentas de vidrio que proceden del sitio “Cementerio indigena”, vinculado con la reduccion franciscana de Santiago del Baradero, fundada en 1615 por orden de Hernandarias. Las caracteristicas tipologicas de algunas cuentas proporcionan indicios sobre la antiguedad relativa y sobre la procedencia. A partir de estos datos se identificaron algunas practicas de conservacion de piezas de mayor antiguedad. Los resultados obtenidos nos permiten discutir la variabilidad funcional de las cuentas vitreas y los distintos contextos de intercambio que les habrian otorgado significado.
Referência(s)