El borrego Chiapas: una raza local mexicana de origen español
1992; University of Córdoba; Volume: 41; Issue: 154 Linguagem: Espanhol
ISSN
1885-4494
AutoresM. Peralta, Pedro de Jesús Soto Pedraza, Rosa Pérez Otero,
Tópico(s)Culinary Culture and Tourism
ResumoAl inicio del siglo XVI, encomenderos y religiosos espanoles llegaron a la recientemente pacificada provincia de Chiapas, en el Sureste mexicano, trayendo consigo algunos rebanos de ovejas del Viejo Mundo. Estos animales eran de diversas razas autoctonas de Espana, y a pesar de ser sumamente rusticos, los colonizadores no pudieron mantenerlos vivos debido a problemas ambientales y a enfermedades. Un pequeno numero de ovejas sobrevivio y fue adoptado por los indigenas de la region montanosa de Los Altos, siendo las mujeres quienes incorporaron a sus vidas los borregos y la lana, rodeandolos de la magia de su propia cosmogonia y religion. El Estado de Chiapas permanecio aislado geografica y comercialmente durante el periodo colonial, e incluso hasta fechas recientes. Hoy dia, las ovejas pertenecen exclusivamente a los indigenas, y siguen siendo muy parecidas a las razas autoctonas que vinieron de Espana hace mas de 450 anos. Existen tres variedades importantes, y sus nombres indigenas hacen referencia a su apariencia externa: ICSAT (ojos negros) y SACJOL (mancha blanca en la cabeza) son las mas comunes (80%), mientras que MESHA (cafecita) es menos abundante. Al revisar cualquier Catalogo de Razas Ovinas Autoctonas de Espana se comprueba el origen de las principales variedades del borrego Chiapas, pues ICSAT parece descender de la raza Churra, SACJOL de la Manchega en su Variedad Negra, y la MESHA de la raza Lacha. El borrego Chiapas muestra unicamente la mitad de la productividad que sus antecesores hispanicos, con un peso corporal promedio de 28 kg una produccion de 1,2 kg de lana burda/ano, un rendimiento lechero de 400 ml/dia en lactaciones de tan solo 110 dias, pariendo un cordero por ano. El aislamiento del borrego Chiapas durante varios siglos y la falta de seleccion artificial, ayudaron a mantenerlo en un estado sumamente puro. La introduccion de sangre de algunas otras razas ovinas, en especial del tipo Merino, no esta documentada en las cronicas coloniales y no se hace aparente en las caracteristicas fenotipicas de la oveja Chiapas, una raza local que se encuentra exclusivamente en las montanas de dicho Estado y en Guatemala. Podria pensarse, entonces que estos borregos, con su lana gruesa y larga, su baja productividad y su pequena talla, muestran una imagen muy semejante a la que las razas autoctonas espanolas tenian hace unos 500 anos.
Referência(s)