Revisión de las especies de Mactra Linné (Bivalvia) del Cuaternario bonaerense (Argentina). Aspectos ecológicos y de distribución.
2022; Sociedad Española de Paleontología; Volume: 9; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.7203/sjp.24388
ISSN2660-9568
Autores Tópico(s)Marine Biology and Ecology Research
ResumoEl género Mactra es el bivalvo más abundante en los depósitos marinos litorales holocenos de la región costera de la Provincia de Buenos Aires. Ha sido frecuentemente considerado un componente típico de las asociaciones de moluscos marinos de la plataforma continental vecina (Mar Argentino). Sin embargo, su presencia no ha sido registrada por las expediciones oceanográficas realizadas en ese área. Los registros confirmados (frente a Punta Rasa, Mar Chiquita, Mar del Plata, Puerto Quequén y Bahía Blanca) corresponden a zonas estuariales (mixohalinas a polihalinas), principalmente del infralitoral. Las diferencias entre las especies, tanto fósiles como vivientes, se restringen a la forma general, dimensiones y eventualmente a la presencia de una costilla posterior, las cuales podrían ser interpretadas como adaptaciones a distintos ambientes y/o profundidades de enterramiento. Se propone una especie politípica, Mactra isabel/eana d'Orbigny, con varios ecomorfos (M. petiti d'Orbigny, M. marplatensis Doello-Jurado) adaptados a diferentes habitats. M. "patagonica" d'Orbigny es una forma intermedia (especie distinta?) entre M. isabelleana y M. aff. patagonica (= Mactra patagonica auct.). El abundante material y el análisis biométrico de las muestras apoyan las conclusiones alcanzadas.
Referência(s)