Artigo Revisado por pares

A costa de Su Majestad: indios viajeros y dilemas imperiales en la corte de los Habsburgo

2008; Volume: 40; Issue: 72 Linguagem: Espanhol

10.36901/allpanchis.v40i72.430

ISSN

2708-8960

Autores

José Carlos de la Puente Luna,

Tópico(s)

Historical Studies in Latin America

Resumo

Durante los siglos XVI y XVII cientos de súbditos indígenas cruzaron el Atlántico y llegaron al palacio real en Madrid para entrevistarse con el rey. Sus viajes revelan un dilema imperial: distintas cédulas prohibían el traslado de indios nobles y del común a la Península, pero otras cédulas reales y prácticas consuetudinarias advertían al Consejo de Indias y a la Casa de Contratación que no se debía forzar el retorno de estos visitantes al Perú. Difícilmente se podría argumentar que estos viajes constituyeron «penosas peregrinaciones» a España sin ningún eco, en las cuales los visitantes fueron tratados con «evidente menosprecio». Cambiar este paradigma pasa por entender que tanto los viajeros como sus representantes legales se beneficiaron de los límites impuestos al poder absoluto del rey, en particular, de que su «hospitalidad» y su «liberalidad» —según se esperaba en un monarca universal— fueran «sin límites». Los indios que viajaban a la corte eran abismalmente menos poderosos que el soberano; sin embargo, estaban en una posición pr ivilegiada para solicitar los beneficios de su liberalidad, ejerciendo una presión significativa para satisfacer sus pretensiones en España. En tal sentido, los Austrias españoles necesitabanestos viajes tanto como los viajeros.

Referência(s)
Altmetric
PlumX