La Guardia Civil ante el 18 de julio, corazón partido
2007; Issue: 105 Linguagem: Espanhol
ISSN
1579-427X
Autores Tópico(s)History of Education in Spain
ResumoLa actitud de la benemerita ante la sublevacion determino en casi todos los casos su triunfo o su fracaso. Alejandro vargas Gonzalez estudia, zona por zona, la decision adoptada por las diversas comandancias y su influencia en la adscripcion de cada provincia a la legalidad republicana o al levantamiento militar. El mapa de la division de Espana en julio de 1936 coincide casi exactamente con el de la rebelion dentro de la Guardia Civil. La actitud de las guarniciones militares fue fundamental; sin embargo, en la mayoria de casos, el Alzamiento triunfo alli donde se sublevo la Benemerita y donde no lo hizo o se mantuvo en una actitud ambigua, se impuso el Gobierno. Fundada en 1844, la Guardia Civil, se desarrollo paralelamente a la implantacion en Espana de un regimen politico liberal, conservador y centralizado. Sustituyo al Ejercito en sus funciones de control del orden publico y realizo una progresiva ocupacion militar del territorio, que iba desde el nivel regional (Tercio) hasta el municipal (Puesto), con lo que su presencia llego a las poblaciones mas apartadas. Se convirtio en el brazo armado del Estado. De ahi la enorme importancia que tuvo su actitud en los primeros momentos del conflicto de 1936. Los efectivos del instituto armado quedaron repartidos de forma practicamente igual entre ambos bandos; si bien, esta igualdad escondia una realidad muy diferente en una y otra zona. En el lado republicano, reino desde el principio una gran confusion. De hecho, la Guardia Civil perdio en pocas horas el control del orden publico. La decision del Gobierno de armar a las organizaciones obreras fue decisiva. Muchas unidades se hallaban dispersas y algunas aprovecharon la primera oportunidad para pasar a zona nacional y la lealtad de numerosos mandos obedecio en muchos casos a las circunstancias. En general, la oficialidad era conservadora y simpatizaba con los objetivos de la rebelion, pero la lealtad de algunos propicio la fidelidad de comandancias decisivas: Madrid, Barcelona y Bilbao. Todo lo contrario sucedio en el llamado bando nacional, donde las tropas mantuvieron intactas su unidad y disciplina, constituyendo desde el primer dia una experimentada fuerza militar. Su adhesion a la causa rebelde era absoluta y sin fisuras. Alejandro Vargas, historiador, detalla en este numero la actitud de la Benemerita ante la sublevacion y explica como las restantes fuerzas policiales, Carabineros y Guardia de Asalto, jugaron un papel inferior, con menos efectivos y menor implantacion territorial.
Referência(s)