Los iluminados y sus sombras. Crítica de la guerrilla latinoamericana. 1960-1975

1990; Issue: 105 Linguagem: Espanhol

ISSN

0251-3552

Autores

Hugo Celso Felipe Mansilla,

Tópico(s)

Political Dynamics in Latin America

Resumo

Los valores de orientacion y las pautas de comportamiento cotidiano que predominaron en el movimiento guerrillero latinoamericano durante la etapa 1960-1975 (es decir: desde la revolucion cubana hasta el fracaso relativo de las guerrillas rurales clasicas), eran adaptaciones de los padrones normativos propios de la herencia ibero-catolica (autoritarismo, caudillismo, dogmatismo, tendencia a las jerarquias de mando y subordinacion, machismo, etc.), padrones que fueron paradojicamente revitalizados por una recepcion tecnicista del marxismo y, sobre todo, de la teoria leninista acerca de la organizacion del partido revolucionario. El resultado es un tipo de estructura social calcado en viejos moldes militares jerarquicos y autoritarios, que comparte la idea moderna de la factibilidad de las revoluciones y postula una revolucion socialista basada, sintomaticamente, en la dilatacion de funciones estatales, en el caracter altamente centralizado del nuevo regimen y en la preservacion de una elite del poder privilegiada y no sometida al control democratico del pueblo.

Referência(s)