La música sagrada
2011; Spanish Agency for International Development Cooperation; Issue: 737 Linguagem: Espanhol
ISSN
0011-250X
Autores Tópico(s)Literary and Philosophical Studies
ResumoA menudo, un escritor madura cuando se topa de bruces con la vida. Pero toparse de bruces con la vida casi siempre consiste en la paradoja de toparse de bruces con la muerte: la muerte de un amor, de un sentimiento, de una creencia, de un ser humano muy querido. Algunas muestras contenidas de este shock ya nos habia dado Andres Neuman en poemas como «La Gotera» («La juventud no acaba con la edad/ sino con la certeza de algun dano.») de su ultimo libro de poemas Mistica abajo (2008) o en el emocionante episodio en que describe la agonia de uno de los personajes mas logrados de su novela El viajero del siglo (2009), el inolvidable organillero. N o obstante, es en este su ultimo libro de relatos, cuando Andres Neuman ha decidido tomar el toro negro de la pena por los cuernos, quiza para, a traves del salvifico filtro del lenguaje, transmutar en materia literaria el dolor que a menudo corre el riesgo de encapsularse como una crisalida fantasma. Algunos comentaristas han senalado ya la estructura musical de este libro, su estructura sinfonica. Efectivamente, no podria ser de otra manera. Neuman abre el libro con una opertura oscura, sombria, cuyo primer movimiento quiere ser un homenaje a la gran tradicion literaria del relato corto, un cuento, «El fusilado», emparentado desde el nombre mismo del protagonista, Moyano, con esa tradicion cuentistica tan cercana tambien a Rulfo o Ribeyro. Todos los restantes movimientos, es decir, relatos breves de esta primera parte, inciden en un posible dialogo con la muerte: con la muerte amenaza, con la muerte fingida, con la muerte huerfana, con la muerte voluntaria, con la muerte en vida. Tras la apertura, el siguiente movimiento de la obra, «andante lento» o
Referência(s)