La Conferencia de Punta del Este

1962; Centro de Estudios Constitucionales; Issue: 121 Linguagem: Espanhol

ISSN

1989-0613

Autores

Pablo A. Ramella,

Tópico(s)

Public Policy and Governance

Resumo

La importancia extraordinaria que se atribuye, y con razon, a la Conferencia de Punta del Este, cuyos resultados lealmente aplicados pueden cambiar el destino historico de America latina, impone la necesidad de sentar premisas claras para no caer despenados en el abismo del materialismo marxista. La existencia de un homo oeconomicus es una verdadera fantasia. Con lucido discernimiento Hermann Heller sostiene que «ni siquiera en los mas •candentes puntos de la evolucionada economia capitalista de trafico actua el puro homo oeconomicus, sino el hombre real, quien siempre, aunque en .grado menor, aparece determinado tambien por motivos extraeconomicos» y «el hombre real vive vinculado a su situacion natural y cultural, a las que puede, sin duda, influenciar fuertemente la ratio oeconomica, pero en ningun •caso desplazar por completo. El hombre real, ligado voluntaria y efectiva' mente a su tierra, familia, educacion, religion, nacion, clase, partido, pero, sobre todo, a su Estado, obra con independencia de consideraciones economicas e incluso en su contra, por lo menos con tanta frecuencia como motivado por ellas» (i). . . Una de las grandes falacias del marxismo es haber pretendido interpretar la historia nada mas que a traves de una de las faces del hombre, cual es su actividad economica. Y en la misma corriente se encuentran los tecni•cos de la economia liberal que creen que con sus formulas magicas se ha de •resolver la tragica miseria en que se debate buena parte de Latinoamerica. Y no es que este en contra de los verdaderos economistas cuando estudian con sagacidad los problemas economicos para ponerles remedio, pero si estoy en -contra de los pequenos economistas que creen que se puede resolver los problemas del mundo solo desde el. mirador economico. • . • . • : .

Referência(s)