La estabilidad del equilibrio inestable. El Partido Revolucionario Dominicano como Partido Popular o Gobernante

1984; Issue: 74 Linguagem: Espanhol

ISSN

0251-3552

Autores

José Miguel Oviedo,

Tópico(s)

Agricultural and Food Production Studies

Resumo

En 1978, Republica Dominicana inicio un proceso de construccion de la democracia despues de una larga tradicion autoritaria. Presidido por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), dicho proceso constituye la mas duradera experiencia democratica del pais. Empero, las caracteristicas del partido de gobierno se inscriben hoy dentro de un panorama de bloqueo de la democracia. A diferencia de las formas de representacion politica socialdemocratas y populistas, en el PRD no ha existido una representacion de las clases populares como fuerzas organizadas, por lo que no puede hablarse de una incorporacion de la clase obrera como clase-apoyo en funcion de una subordinacion a directrices partidarias y estatales que le abra un espacio de participacion en la toma de decisiones. Relacionado con una sociedad civil sumamente atomizada, en la que una tradicion autoritaria prescribio la organizacion de las clases populares, el PRD representa al pueblo de manera generica y amorfa. Asi, las elites politicas del partido, una vez en el Poder del Estado, se autonomizan crecientemente de sus representados. Dentro de una crisis de representatividad, la ausencia de mediaciones organizativas con las clases subalternas que permitan a estas ejercer presiones sistematicas, permite que los intereses creados se constituyan como dominantes en la toma de decisiones. La de tendencias se verifica como una lucha no programatica, desideologizada, por controlar cuotas de poder. Resultante: una piramide de poder basada en el clientelismo - y no en la representacion de clases - que, junto a una politica economica autoritaria, reduce de mas en mas la democracia a las elecciones cuatrienales.

Referência(s)