Artigo Revisado por pares

La modernidad y el arte de la guerra en el discurso de las armas y las letras en Don Quijote

2008; Cervantes Society of America; Volume: 28; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.3138/cervantes.28.2.041

ISSN

1943-3840

Autores

Ricardo Castells,

Tópico(s)

Historical Studies on Spain

Resumo

ES MUY CONOCIDO EL discurso de las las letras hace don Quijote en capitulos XXXVII XXXVIII de la primera parte de la obra, un episodio ocurre en la venta justo antes la historia del cautivo Ruy Perez de Viedma. No cabe duda acerca del impacto tienen las palabras del caballero manchego, pues Cervantes indica los escuchado le habian sobrevino nueva lastima de ver hombre al tenia buen entendimiento buen discurso en todas las cosas trataba, le hubiese perdido tan rematadamente en tratandole de su negra pizmienta caballeria (XXXVIII, 449). Inclusive el cura, quien siempre habia tenido cierta competencia con Alonso Quijano, le dice don Quijote que tenia mucha razon en todo cuanto habia dicho en favor de las armas en comparacion con las letras, y el, aunque letrado graduado, estaba de su mesmo parecer (XXXVIII, 449). A pesar de haber dejado una impresion tan favorable en demas huespedes de la venta, al lector moderno le puede extranar el hecho de Alonso Quijano--un pobre hidalgo ha vivido muy alejado del mundo de las en un pequeno pacifico lugar de la Mancha--posea semejantes conocimientos acerca de la vida militar. Sin embargo, hay tener en cuenta debido muchos conflictos belicos ocurren en la Europa de siglos XV XVI, el arte de la guerra la ciencia de la fortificacion pronto se convierten en importantes campos de estudio para cualquier hombre culto. El arquitecto florentino Felipe Brunelleschi, por ejemplo, se recuerda ante todo por la celebre cupula de la catedral de Florencia (1436), pero tambien disena dos ciudadelas militares en el centro de la ciudad de Pisa. El humanista doctor en derecho canonigo Leon Battista Alberti--prelado de esa misma catedral florentina--escribe De Re Aedificatoria (1452), el primer tratado arquitectonico del Renacimiento, donde presenta la idea de las fortificaciones deben adoptar una forma estrellada para resistir mejor el impacto de la artilleria (Parker 8-9). Maquiavelo es conocido hoy en dia por su obra maestra El principe, pero tambien escribe El arte de la Guerra (1521), el unico tratado politico publica en vida. Es mas, el artista aleman Alberto Durero es el autor del Etliche Underricht (1527), el cual incluye una serie de dibujos arquitectonicos de fortificaciones el habia disenado para aguantar el asedio de la artilleria moderna. A su vez, Miguel Angel se dedica tanto la arquitectura civil como la ingenieria militar, el mismo se consideraba una autentica autoridad en la construccion de las fortalezas (Duffy 40). Leonardo da Vinci es otro se interesa en las obras de fortificacion, ademas del diseno de las maquinas de asalto [e]l estudio del comportamiento de hombres en el campo de batalla (Galindo Diaz 25). Debido un interes cultural artistico tan marcado, Christopher Duffy indica en la Europa moderna, libros de ingenieria militar: held tremendous appeal. Practical soldiers were eager for information on specialties like engineering and gunnery, where knowledge of the most advanced techniques was difficult to obtain by personal experience. Civilians in their turn came to see fortification as one of the elements of gentlemen's education, along with architecture and mathematics; and the study-bound scholar derived much satisfaction from devising elegant and seemingly faultless solutions to military problems by means of pen, ruler and compass. (4) Da la impresion por el contenido del discurso de las las letras de Alonso Quijano--antes de adoptar la identidad de don Quijote--no solo pasaba dias las noches enfrascado en las lecturas de libros de caballerias, sino tambien debiera haber sido uno de esos caballeros ociosos se dedicaban al estudio de tratados militares. En ese caso, estos libros cientificos representarian algunos de tomos a carga cerrada [. …

Referência(s)