Incontinencia urinaria en mujeres del Distrito Federal

2007; Volume: 52; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

0185-3252

Autores

Mauricio Velázquez-Magaña, Gustavo Aguirre-Ramos, Rolando Álvarez-Valero, José Antonio Méndez-González, Julio González-Cófrades,

Tópico(s)

Diverticular Disease and Complications

Resumo

Objetivo: Determinar la prevalencia de incontinencia urinaria en mujeres mexicanas entre 20 y 80 anos que viven en el Distrito Federal. Materiales y metodos: Estudio observacional, transversal y descriptivo. Se realizo en las 16 delegaciones politicas del Distrito Federal. Se empleo el cuestionario de la consulta internacional de la incontinencia urinaria en su forma corta (ICIQ-IU-SF) para estimar la prevalencia. Resultados: El cuestionario se aplico en 800 pacientes. La prevalencia promedio fue 46.5%. La incidencia es de 30.2% en el grupo de 20-29 anos; despues aumenta y muestra una meseta de 54% y 57.8% entre la poblacion de 40-49 y 50-59 anos, respectivamente, para luego incrementarse hasta 71.4% en el grupo de 7079 anos. Las enfermas con incontinencia urinaria presentan mayor indice de masa corporal (IMC) que las mujeres continentes (24.6 ± 4 kg/m2 versus 27 ± 5.5 kg/m2, p < 0.001); tambien presentan mayor incidencia de sobrepeso y de obesidad. En el grupo de mujeres con incontinencia urinaria se registro mayor numero de embarazos y de partos. En cambio, las mujeres nuliparas presentaron menor incidencia de incontinencia urinaria. Conclusiones: La prevalencia de incontinencia urinaria en mujeres del Distrito Federal nos obliga a la busqueda intencionada de esta patologia para realizar el diagnostico y tratamiento tempranos.

Referência(s)