Nuevos registros de placas columnares de crinoideos (Echinodermata, Crinoidea) del Paleozoico Superior de México, algunas implicaciones paleobiogeográficas y paleoambientales

2004; Issue: 54 Linguagem: Espanhol

ISSN

1988-2580

Autores

Francisco Alonso Solís Marín, Carlos Esquivel-Macías, Blanca Estela Buitrón Sánchez,

Tópico(s)

Marine Bivalve and Aquaculture Studies

Resumo

Se dan a conocer dieciocho nuevos registros de crinoideos del Paleozoico de Mexico representados por placas columnares procedentes de las Formaciones Patlanoaya, Olinala/Los Arcos y Del Monte. Todos del Paleozoico Superior (Mississipiense, Pensilvaniense y Permico) en facies carbonatadas datadas con fusulinidos, braquiopodos y ammonoideos. Los fosiles aqui considerados se recolectaron a partir del ano 1995, cuando se intensifico la busqueda. Los nuevos registros para Mexico incluyen dos nuevos morfotipos, aun no descritos para el pais. Con estas nuevas colectas, para Mexico se amplia el numero de taxa de crinoideos, desde 15 (hasta el ano 1993) a 33 en total, y de 11 (en 1993) a 29 los descritos para el Paleozoico Superior, lo que aumenta su valor en cuanto a las unidades estratigraficas en que se encuentran y con respecto a la correlacion entre ellas. Se evaluan las expectativas del estudio de los crinoideos del Paleozoico Superior de Mexico apoyandose en la variedad de los hallazgos de esta investigacion, y se discute la importancia de tal riqueza especifica para la futura interpretacion paleoambiental, con algunas interpretaciones preliminares. Se establece una propuesta de continuidad entre la paleocuenca Ouachita y el sur de Mexico con base en la comparacion de crinoideos. Se discute la validez de emplear la parataxonomia basada en placas columnares de crinoideos, dada la ausencia en Mexico de elementos del caliz, con los que se hace la taxonomia tradicional.

Referência(s)