Escritora, al fin

2011; Spanish Agency for International Development Cooperation; Issue: 728 Linguagem: Espanhol

ISSN

0011-250X

Autores

Elvira Lindo,

Tópico(s)

Literacy and Educational Practices

Resumo

Pese a ganarme la vida escribiendo desde los diecinueve anos no adopte el nombre de este oficio como propio hasta hace muy poco tiempo. Hace unos cinco anos tal vez, cuando la palabra escritora aparecia delante de mi nombre en las resenas o cuando los lectores asi me nombraban con insistencia al dirigirse a mi. Escritora. Me impresionan esos jovenes que habiendo escrito unos cuantos versos se autodenominan poetas o esos novelistas que hablan de su «obra» teniendo en su haber una sola novela. Parece que estan convencidos de que uno es lo que dice ser y mas aun si se trata de uno de estos oficios artisticos en los que abundan la palabreria y el autoengano. Hay tantas novelas escritas en la cabeza y contadas una y otra vez delante de unas copas. Yo misma he escrito alguna de esas novelas. Cuando era muy joven y sonaba con este oficio solia contar mis argumentos con todo detalle, la biblia de personajes, el ambiente en el que queria que la historia fluyera. El alcohol parecia excitar la invencion hasta tal punto que me veia volviendo a casa y, sin apenas quitarme el abrigo, aporreaba la maquina hasta que esa novela, que de manera tan exacta estaba escrita en la mente, inundaba los folios de palabras. Pero el impulso, ay, se desvanecia en el taxi de vuelta y cuando llegaba la manana el agua de la ducha parecia llevarse por el sumidero los aromas y los suenos de la noche anterior. No quedaba nada, nada. La elocuencia se habia perdido y toda la energia creativa se consumia en escribir textos que me convertian en una guionista con aspiraciones literarias, o sea, en una guionista. Era frustrante comprobar como aquella pulsion interior que en la infancia y en la adolescencia me llevaron a escribir con la concentracion absoluta que el nino dedica al juego se habian esfuma-

Referência(s)