Por qué y cómo asignar un SIL a un proceso industrial

2004; Editorial Alcion SA; Issue: 410 Linguagem: Espanhol

ISSN

1695-5196

Autores

J. A. Castellanos,

Tópico(s)

Occupational Health and Safety Research

Resumo

El conjunto de dispositivos de entrada (sensores, transmisores, etc.), equipos electricos, electronicos, sistemas electronicos programables y dispositivos de salida (actuadores) se conoce como sistema instrumentado de seguridad (SIS), cuyo objetivo es responder ante situaciones de peligro devolviendo el proceso a un estado seguro. Es objeto del presente articulo la razon y modo de implantacion en un proceso industrial del denominado nivel de integridad de la seguridad (SIL, segun sus siglas en ingles), que constituye una representacion estadistica de la integridad (probabilidad de fallo) del SIS bajo peticion de demanda del proceso 1. Normativa europea y espanola vigente La seguridad de una instalacion industrial es un aspecto fundamental de la completa gestion de la misma. Como consecuencia de diversos accidentes muy graves a nivel mundial (Bhopal, Guadajalara, Seveso, Flixborough), las naciones reaccionaron creando legislacion especifica. Asi es como surgen las directivas 82/501/CEE, denominada Seveso I, y 96/82/CE, llamada Seveso II y adaptada a la legislacion espanola como R.D. 1254/1999. En estas directivas se indica que deben tomarse todas las medidas necesarias y apropiadas para prevenir accidentes graves y limitar sus consecuencias.

Referência(s)