Detección de pacientes con riesgo de desarrollar diabetes en farmacias comunitarias de Pontevedra
2013; SEFAC; Volume: 5; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
ISSN
1885-8619
AutoresJosé Antonio Fornos Pérez, N. Floro Andrés Rodríguez, J. Iglesias, Adrián Acuña Ferradanes, Damián Costas gonzález, Rocío Mera gallego,
Tópico(s)Public Health in Brazil
ResumoOBJETIVO: Evaluar la utilidad del test de findrisk en la farmacia comunitaria para la deteccion de personas en riego de padecer diabetes tipo 2 en la provincia de Pontevedra. METODOLOGIA: Estudio descriptivo transversal. Pilotaje de un proyecto con diseno similar que se realizara con ambito estatal. Ambito y poblacion de estudio: mayores de 18 anos no diagnosticados de diabetes y/o sin tratamiento hipoglucemiante, usuarios durante el mes de enero de 2013 de trece farmacias en Pontevedra, seleccionados al azar. Metodo: se administro el cuestionario Findrisk a los sujetos incluidos en el estudio por los alumnos en practicas tuteladas de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Santiago. Se clasificaron en funcion del riesgo bajo, ligero, moderado, alto y muy alto, y se realizo a todos ellos una intervencion educativa. A los que tuvieron ≥12 puntos se les recomendo la visita al medico. RESULTADOS Y DISCUSION: Cumplimentaron correctamente el cuestionario 381 sujetos. Hombres 142 (37,3%), mujeres 239 (62,7%). La media de puntuacion del test findrisk fue menor en mujeres (7,8 ± 4,6) que en hombres (8,7 ± 4,5), pero la diferencia no fue estadisticamente significativa (t de Student= 1,7355, p= 0,0835). Se encontro tambien mayor porcentaje de hombres con riesgo medio a alto (27,5% vs 23,0%). CONCLUSION: Se han encontrado cifras de riesgo de desarrollar diabetes a diez anos superiores a las halladas en otros ambitos. La aplicacion del cuestionario findrisk no plantea problemas en su administracion a los usuarios en la farmacia comunitaria. Todo ello la avala como un centro sanitario idoneo para realizar cribado de pacientes con diabetes no diagnosticada obteniendo un alto grado de eficiencia.
Referência(s)