Artigo Revisado por pares

¿Pueden los Sistemas de Posicionamiento Global resolver las disputas territoriales? Desafíos de la georeferenciación participativa y conflictos político-administrativos y de límites de tierras en los Andes bolivianos

2014; University of Reims; Linguagem: Espanhol

ISSN

1958-5500

Autores

Irène Hirt, Louca Lerch,

Tópico(s)

Migration, Education, Indigenous Social Dynamics

Resumo

El conflicto de limites entre los departamentos de Oruro y Potosi en Bolivia combina una multiplicidad de escalas geograficas, de actores y de intereses politicos que se superponen entre si. Localmente, opone reivindicaciones de las comunidades indigenas por la propiedad de la tierra, a menudo en competencia entre si, a las tentativas de captacion de la renta proveniente de la explotacion del litio por el Estado y las autoridades departamentales. Por otro lado, estas reivindicaciones reciben apoyo de actores internacionales, como Organizaciones no gubernamentales y agencias de la cooperacion al desarrollo. El presente texto trata de los esfuerzos de conciliacion en este conflicto realizados por el Estado central, mediante la georeferenciacion participativa. Propone una reflexion acerca de la adecuacion entre metodos de delimitacion y escalas geograficas. Presenta, ademas, un analisis cartografico de las cuestiones demograficas y geopoliticas que se juegan en el conflicto, y de las superposiciones de las reivindicaciones territoriales indigenas (Tierras Comunitarias de Origen). Sugerimos que la georeferenciacion participativa de limites territoriales constituye un metodo que es adecuado principalmente a la resolucion de conflictos a escala local. Por otra parte, puede sin embargo contribuir a la puesta en evidencia de las zonas donde la conflictividad requiere una atencion particular de parte del poder publico.

Referência(s)