Parasitofauna en llamas (lama glama) evaluadas de colca, APURIMAC
2012; Volume: 10; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
1994-9081
AutoresLiliam Bárcena, Ruby Niño de Guzmán,
Tópico(s)Rabbits: Nutrition, Reproduction, Health
ResumoSe investigaron los componentes de la parasitofauna de 55 llamas, en muestras de materia fecal que se recolectaron directamente del recto, en la comunidad de Colca, provincia de Cotabambas, Apurimac, ecorregion andina de puna entre mayo y junio de 2010 que corresponde al periodo secano, para estudiar la prevalencia de los parasitos gastrointestinales por los metodos de Flotacion Faust, Dennis Modificado y Baermann, la carga parasitaria en HPG, OPG y establecer el grado de infeccion de los animales. La prevalencia hallada por el Metodo de Flotacion Faust fue: Parasitos Tipo Strongylus 34,5 % (19/55), Parasitos Nematodirus spp. 30,9 % (17/55), Parasitos Trichostrongylus 3,6 % (2/55), Parasitos Trichuris spp. 1,8 % (1/55), Parasito Capillaria spp. 1,8 % (1/55), Ooquistes Eimeria spp. 37.2 % (67/180) y muestras negativas 43,6 % (24/55). La prevalencia por el Metodo de Baermann 70,9 % (39/55). La prevalencia por el Metodo de Dennis Modificado 9,1 % (5/55). La carga parasitaria hallada de parasitos Strongylus oscila entre 50 a 250 HPG; para Nematodirus de 50 a 250 HPG lo que nos indica una infeccion leve y moderada respectivamente; para Trichostrongylus fue de 50 HPG; Capillaria 50 HPG, Trichuris 50 HPG lo que nos indica una infeccion leve; para Ooquistes de 50 a 1000 OPG e indica infeccion leve a grave. Estas especies animales se encuentran en crianza mixta y la mayor prevalencia esta dada por Strongylus, Nematodirus y Ooquistes los cuales se comportan como los mayores contaminadores en las areas de pastoreo.
Referência(s)