El fracaso del surrealismo en América Latina
2002; Tufts University; Volume: 28; Issue: 55 Linguagem: Espanhol
10.2307/4531202
ISSN0252-8843
Autores Tópico(s)Literary and Philosophical Studies
ResumoSin destino, la nave de los locos recorria la Europa del Renacimiento temprano transportando todo lo que esta rechazaba de si, la alteridad que habitaba en su interior. Condenada a un viaje perpetuo, no recalaba en ningun puerto2. Este fragmento del primer manifiesto surrealista publicado en 1924, que en cierto modo asocia el viaje de Col6n con la nave de los locos, anticipa, al mismo tiempo, el viaje que Andre Breton haria a America Latina y la persistencia de sus consecuencias3. A fines de los afnos 30, el surrealismo intent6 llevar a America lo que mas tarde Juan Larrea interpretaria como el legado del Viejo Mundo decadente al Nuevo Mundo que estaba por renacer en la modernidad4. Desde entonces, en parte por la influencia del mismo Larrea, la critica cultural latinoamericana viene repitiendo, con variaciones, una narraci6n en la que el surrealismo es visto como la estetica mas apropiada para expresar la realidad del continente. Breton fue quien al llegar a Mexico dijo que este era el pais surrealista por excelencia. Larrea extendi6 esta afirmaci6n a todo el continente y propuso el origen hispanico del surrealismo, definiendo la esencia transhist6rica de America Latina como surrealidad. Desde entonces, la afirmaci6n del caracter inherentemente surrealista del arte, la literatura y la realidad de America Latina se ha transformado en un lugar comun, incuestionado. En este trabajo quisiera hacer algunas reflexiones muy generales para proponer, contra la opinion recibida, la inadaptabilidad del surrealismo al contexto latinoamericano y sugerir que el impedimento para que su poetica echara raices en America Latina venia ya en el equipaje que Bret6n mismo traia de Europa. Las preguntas que me guian corresponden a diferentes niveles descriptivos y su respuesta requeriria un trabajo mas extenso que me per-
Referência(s)