Estudio de la potencialidad como roca ornamental de los sills de diabasa en Alburquerque-Villar del Rey-La Roca de la Sierra-Puebla de Obando, NO de Badajoz

2005; Spanish National Research Council; Volume: 116; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

ISSN

2253-6167

Autores

Ascensión Murciego Murciego, Francisco Javier López Moro, José María Martín Pozas, María Ángeles Rodríguez González, María Mercedes Suárez Barrios,

Tópico(s)

Medieval Architecture and Archaeology

Resumo

En el sinclinal de La Codosera se encuentran intercalados con materiales supra-ordovicicos sills de diabasa de dimensiones inusuales en el territorio espanol (longitud kilometrica y potencia hectometrica). Las dimensiones de estos cuerpos y su color negruzco representan factores muy positivos para su explotacion como roca ornamental. Se ha realizado un estudio de la potencialidad de estas rocas en cuatro zonas, seleccionadas por presentar los mejores afloramientos, los cuerpos de mayores espesores, aceptables vias de acceso, localizacion en pendiente y por la ausencia de posibles impactos ambientales. El estudio de la blocometria refleja un tamano de bloque promedio extraible siempre reducido, encontrandose los mayores tamanos en las zonas de Puebla de Obando y Villar del Rey. A partir de sondeos y de cortes realizados en diferentes afloramientos se ha puesto de manifiesto un modelo de zonado diferente para los sills meridionales y septentrionales, con una gran heterogeneidad hacia la parte de techo en este ultimo caso. Las condiciones subsolidus son tambien diferentes en ambos dominios, con un predominio de texturas cataclasticas en los septentrionales y miloniticas en los meridionales, consecuencia directa de la Cizalla de Badajoz-Cordoba. Asimismo, los estudios petrograficos y de difraccion de rayos X indican un espectro de minerales secundarios diferente en ambos dominios, con un predominio de anfibol verde en el meridional y de clorita y sulfuros en el septentrional. Los ensayos mecanicos realizados revelan en todos los casos la excelente calidad de estas rocas como piedra natural.

Referência(s)