Una temporada en el infierno
2001; Issue: 58 Linguagem: Espanhol
ISSN
2445-2475
Autores Tópico(s)Spanish Culture and Identity
Resumola lejia son 6stas: ( >. Al pretender reconciliar este cierre tan rotundo con el titulo de la obra, involuntariamente, se le sefiala al lector una diferencia a la que agranda el hecho de no poder hallar la necesaria sutura que disimule o al menos acerque la experiencia de la protagonista de la obra, Africa Cabana, su muy personal temporada en el infierno en Madrid, con el secreto de la lejia, es decir, con el secreto de la poesia. Si el eje sobre el que gira la novela El secreto de la lejia es el mismo que se fatiga dando vueltas al misterio de la expresi6n artistica, entonces la novela >, en sus propios t6rminos; es decir, no hace innecesario preguntar por ese secreto. Porque de la poesia, como de la lejia, el usuario, el lector, no espera conocer el secreto, sino que lave, es decir, que haga olvidar que es poesia, que entregue la desnuda esencia de la experiencia, su sinceridad ms intima. Cuando la protagonista recibe el veredicto de que su poesia ono lava>>, Lpor artificiosa?, recurre en su reacci6n a la expresi6n mis recta de sus emociones: >. El mismo juez, tan severo antes, opina ahora que . No habrd un solo lector que, con independencia del juicio que le merezca El secreto de la lejia, deje de observar que si hubiera algo ausente en esta obra seria precisamente la bdisqueda de la expresi6n sincera y desnuda de las emociones de la que pueda decirse: >. La novela, palabra tras palabra, es un ejemplo acabado de autoconciencia literaria.
Referência(s)