Principios generales del Derecho Penal en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
2001; Issue: 8 Linguagem: Espanhol
10.22199/s07189753.2001.0001.00011
ISSN0718-9753
Autores Tópico(s)Legal processes and jurisprudence
ResumoMas de cincuenta anos despues de los juicios de Nuremberg, la Comunidad internacional ha creado un Tribunal Penal Internacional (ICC) permanente. La dramatica votacion de Roma del dia 17 de julio de 1998, que se prolongo hasta altas horas de la noche, aprobo por una abrumadora mayoria el Estatuto para la creacion de un ICC por 120 votos a favor y 7 en contra, con 21 abstenciones. Esta votacion supuso un gran avance historico y la conclusion inequivoca de la voluntad de frenar decididamente la impunidad de graves violaciones de Derechos Humanos. Sin embargo, un examen mas detenido del Estatuto de Roma nos lleva rapidamente de vuelta a complejos tecnicismos legales e insuficiencias, resultado del 11 espiritu de compromiso presente en las negociaciones diplomaticas que tuvieron lugar en el edificio FAO de Roma. El Estatuto de Roma no es precisamente un depurado codigo de Derecho penal y procesal penal desde el punto de vista dogmatico, ni podia serlo. Pero, es un intento de hacer concurrir los modelos de justicia criminal de mas de 150 Estados dentro de un sistema legal mas o menos aceptable para la mayoria de las delegaciones presentes en Roma. Esto se puede afirmar de todo el Estatuto, pero en especial de la Parte 111, titulada Principios Generales- Para los penalistas, la Parte General, es el centro de reflexiones dogmaticas y el punto de partida de todo modelo de justicia criminal.
Referência(s)