Perros moros y gringos patones: la visión del enemigo en romances y corridos de frontera
2006; Volume: 20; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
ISSN
0719-0883
Autores Tópico(s)Latin American and Latino Studies
ResumoRESUMEN Las fronteras, como espacios de conflicto y colaboracion entre naciones y culturas, son lugares privilegiados para observar como se construye la identidad de un pueblo en su interaccion con otros. Tanto los romances que documentan la relacion entre arabes y castellanos en la Espana medieval y del Siglo de Oro, como los corridos que hoy abordan el contacto entre mexicanos y estadounidenses, retratan dos fronteras muy similares: ambas cuentan con personajes heroicos o despreciables, sucesos ejemplares o tragicos, y codigos de honor propios de un espacio de transito e ilegalidad. Sin embargo, al analizar ambas manifestaciones artisticas resalta una diferencia fundamental: mientras los compositores de romances supieron valorar y hasta idealizar a sus enemigos, los corridistas no han superado el rencor hacia el otro y su demonizacion. Esta imposibilidad de valorar lo distinto resulta preocupante, en cuanto revela como Mexico y Latinoamerica no han aprendido todavia a elaborar sus construcciones identitarias en un dialogo con la otredad.
Referência(s)