Artigo Acesso aberto Produção Nacional Revisado por pares

DIVERSIDAD BIOCULTURAL ASOCIADA AL USO ACTUAL DE PLANTAS MEDICINALES EN UNA COMUNIDAD RURAL EN EL LITORAL PIAUIENSE (NORESTE DE BRASIL)

2018; Volume: 3; Linguagem: Espanhol

10.18542/ethnoscientia.v3i0.10204

ISSN

2448-1998

Autores

Marcos Antonio Moraes Vieira Filho, Jorge Izaquiel Alves de Siqueira, Rosemary da Silva Sousa, Jesus Rodrigues Lemos,

Tópico(s)

Ethnobotanical and Medicinal Plants Studies

Resumo

La Etnobotánica como herramienta multidisciplinaria nos permite comprender las inter-relaciones entre comunidades humanas y plantas desde una perspectiva biocultural. El objetivo del trabajo fue reconocer los conocimientos actuales sobre el uso de plantas medicinales en la comunidad rural Barro Vermelho, con ubicación compartida entre los municipios de Ilha Grande y Parnaíba, norte de Piauí. Se empleó la técnica de muestreo conocida como “bola de nieve” para seleccionar a los participantes de la investigación. La documentación de datos socioeconómicos y etnobotánicos fue realizada por medio de formularios semiestructurados, recorridos guiados y visitas al pueblo. Para el análisis de los datos, se calcularon índices usuales en Etnobotánica. Fueron indicadas 34 especies medicinales de uso actual, distribuidas en 24 familias botánicas. Dysphania ambrosioides (L.) Mosyakin & Clemants (mastruz) y Kalanchoe pinnata (Lam.) Pers. (corona) han sido las especies más importantes culturalmente. La dinámica sobre el uso actual de plantas medicinales en la comunidad se ve directamente asociada a diversos factores locales. Los resultados señalan la importancia biocultural del uso de plantas medicinales localmente y a la vez refuerzan la idea de patrones de uso entre distintas comunidades, a pesar del aislamiento geográfico, social y cultural.

Referência(s)